Desde su fundación, nuestra hacienda ha sido testigo de historias que marcaron generaciones. Recorre su pasado, descubre su arquitectura única y vive la esencia que aún perdura.
INTRODUCCIÓN
Nuestra historia se entrelaza con la propia fundación de Villa Victoria (antes Merced de las Llaves). El Sitio de Ánimas, con su distintiva arquitectura colonial rústica, es un testimonio del plan de la Corona Española para controlar el territorio.
El aspecto que hoy contemplamos, con su alto muro de piedra y adobe, es un relato de superación. El espíritu de la hacienda sobrevivió a los grandes cambios de México, pues su configuración actual se definió a principios del siglo XX, como resultado de la Revolución y la Reforma Agraria del gobierno de Lázaro Cárdenas.
Origen
Nuestra historia comienza oficialmente en los albores del siglo XVIII. Los documentos de la época le dieron un nombre resonante y místico: El Sitio de Ánimas.
Nacida de las grandes propiedades virreinales en tierras que antes pertenecieron a los mazahuas, El Sitio de Ánimas se estableció con una vocación triple: agrícola, ganadera y forestal, dando forma a la economía y al paisaje local que vemos hoy.
La vida aquí se centraba en la producción, adoptando un modelo triple: agrícola, ganadero y forestal.
El edificio principal es de diseño colonial tradicional: una planta cuadrada organizada alrededor de un patio central con columnas de madera y un pozo de agua en funcionamiento.
La iglesia sobresale con sus dos altas torres piramidales. Ampliada a inicios del siglo XX, su diseño incluye atrio, coro y un acceso directo y único desde el patio central.
El diseño rústico se aprecia en cada detalle: desde las columnas de madera sobre bases de piedra basáltica en el patio, hasta los contrafuertes exteriores de la iglesia.
Usamos técnicas y materiales tradicionales para restaurar la hacienda, asegurando que su legado del siglo XVIII perdure.
legado y actualidad
El Sitio de Ánimas no es una ruina histórica; es un proyecto vivo de preservación y respeto por el pasado. Esta sección detalla cómo hemos recuperado la memoria de la hacienda y el compromiso que tenemos con su futuro.
Nuestro compromiso comenzó con la recuperación de la historia. Aunque el nombre "Hacienda El Sitio" es bien conocido, el análisis de documentos históricos nos revela que el nombre original, ya en 1719, era "Hacienda Sitio de las Ánimas". Al descubrir registros de compra de tierras en ese mismo año, se sugiere que la creación de la hacienda podría remontarse incluso al siglo XVII, dándole una antigüedad aún mayor.
Tesoros en el mobiliario y la memoria
Parte de la historia de la región se ha integrado a la vida actual de la hacienda. El comedor principal hoy alberga un mobiliario de gran valor histórico que perteneció a Arturo Vélez Martínez, primer obispo de la Diócesis de Toluca. Un detalle fascinante es su escudo, tallado en las sillas que presiden la mesa, un eco de la vida eclesiástica que resuena en nuestra historia.
Intervención y conservación
Adquirimos la propiedad con la firme misión de revertir el deterioro y asegurar su futuro, evitando la pérdida que han sufrido otros patrimonios de la zona. Priorizamos el uso de materiales tradicionales (madera, piedra, adobe antiguo) en cada intervención.
Entre las acciones más notables para devolverle su esplendor destacan:
¿Tienes preguntas, deseas planear una visita o quieres celebrar un evento especial con nosotros? Estamos aquí para ayudarte. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.